martes, 29 de septiembre de 2015

CLASE 7: TEORIA DE LA COMPOSICION

LA COMPOSICION DE LA IMAGEN.


La composición son todos aquellos elementos que forman una imagen.
En una imagen hay que fijarse en lo siguiente:

1- En sus direcciones: si la imagen es ascendente,  en una composición triangular, muestra todo lo espiritual y bueno, si es descendente, lo terrenal.

2-la simetria: para crear un orden o sensacion en la imagen.

3-vertical u horizontal: la dirección vertical muestra lo espiritual, lo ascendente; la horizontal produce, quietud, serenidad, y fin.

4-las curvas y composición circular u ovalada.

5- el horizonte: desde arriba: superioridad, ser dominante, desde el medio; igualdad, desde abajo: ser inferior, menos importante.

6- la mirada desde nuestros ojos: picado: de abajo a arriba hace importante, si miramos de arriba a abajo humilla o infravalora lo que se ve.

 

LEYES DE LA IMAGEN:


1-ley de contraste.
2-ley del cierre.
3-de la buena forma.
4-de figura sobre fondo.
5- de la proximidad.






viernes, 25 de septiembre de 2015

CLASE 6: EL AZUL, REVISTA BAZAAR.

EL AZUL SOBRE ACRILICO.


Para esta clase hemos utilizado la revista BAZAAR, y en una de sus páginas,  hemos aplicado el color  azul, y con el sus mezclas y tonalidades, utilizando el acrílico como material, con  alguna de ellas, con amarillos y otros, para asi conseguir el tono mas parecido que había en la pagina.







jueves, 24 de septiembre de 2015

CLASE 5: LA INTERPRETACION DE LA IMAGEN

En esta clase hemos estudiado la interpretacion de la imagen, durante la clase practica, hemos realizado en grupos escogidos por la profe, para interpretar un mensaje utilizando los objetos que quisieramos, y que tuviéramos a mano.

En mi grupo quisimos decir a traves de nuestro mensaje lo siguiente:

"lo únidos que estamos todos y los parecidos que tenemos, al guiarnos por los nuevos inventos, y la tecnología,  pero a pesar de esto dentro de nosotros se esconde algo que nos hace únicos y ser nosotros mismos, para esto unimos unos cordones en forma de circulo, atados a nuestos móviles, sobre cada móvil pusimos nuestro DNI como señal de los parecidos nuestros, y por otro lado debajo de estos, pusimos alguna pertenencia que fuera solo nuestra, y marcara nuestros gustos y personalidad, por mi parte maquillaje, en muestra de que soy coqueta y me gusta arreglarme"

más tarde de nuestro mensaje, fuimos rotando, para observar el resto de mensajes de otros grupos, e intentar interpretar su mensaje.
Los mensajes fueron los siguientes:

-VIAJE A JAPON.
-RECORTES DE SANIDAD
- NUESTRO CRECIMIENTO COMO ARTISTAS
-TECNOLOGIA
-ATRACO CON VIOLENCIA
-EFECTOS DEL TABACO

Y algunos otros que no he sabido interpretar.













En la segunda hora, la clase teorica , la profesora, nos explico la imagen, su utilidad, los tipos de imagen, y su interpretación, para ello como ejemplo, tres compañeros de clase describieron una imagen que se les expuso, y nosotros la interpretamos de distintas formas.





CLASE 4: EL COLOR ROJO Y SUS MEZCLAS.


EL COLOR ROJO Y SUS MEZCLAS.

En esta clase hemos utilizado la revista ``HARPER´S  BAZAAR" sobre una de estas paginas, utilizando como material el acrílico hemos utilizado las diferentes mezclas de rojo, sacando el mayor parecido de rojo en la página de la revista, ya fuera mas claro u oscuro, también sobre las figuras de la página hemos marcado nuestra personalidad, dibujando sobre estas libremente, yo, como vamos a observar en las siguientes fotos he decidido cambiar la vestimenta y el estilo de las modelos de la fotografía, como señal de mi gusto por la moda y el estilismo.

A continuación algunas imágenes de mi trabajo y de la clase:






 

 
En la parte teórica la profesora explico los colores y sus gamas, asi como cuales son los primarios y los complementarios, entre los colores encontrábamos los sustractivos y los aditivos, además la profesora nos explico cual es el complementario de los primarios, por ejemplo:
Al rojo lo complementa el verde,  etc.
 
 
 
 
 
 

miércoles, 16 de septiembre de 2015

CLASE 3: LOS COLORES Y SUS MEZCLAS.

LOS COLORES.

Es lógico, que el primer trabajo que realizamos de esta asignatura empiece con lo mas básico, los colores, que a su vez transmiten sobre nosotros distintas sensaciones y pensamientos, en esta clase, lo que hemos hecho es realizar nuestra propia paleta de colores.
Durante la primera hora nuestra profesora Mª Jesus nos ha explicado, cuales son los colores primarios, y que diferentes gamas de colores podemos crear con ellos:

La pintura se forma con un pigmento, que según con que lo mezclemos formamos un material u otro, más tarde llegamos a los colores.

Los colores primarios son los siguientes: un amarillo limón, amarillo cadmio, el rojo, el color carmín, el azul cielo y un azul más oscuro.

Las mezclas que obtenemos son las siguientes, (dependiendo del tipo de color primario que mezclemos obtendremos diferentes tonos de verde de naranjas u otros..)

AMARILLO Y AZUL  = VERDE (según el amarillo y el azul  obtenemos diferentes tonos de verdes)

AMARILLO Y ROJO= NARANJA

ROJO Y AZULMORADOS

El tipo de negro que utilizaremos lo formaremos con rojo carmín, y verde esmeralda, sin embargo el color mas claro lo formaremos con ocre y blanco.

Finalmente, lo que hemos hecho es aplicarlo sobre nuestras paletas.




 

 
 
 
 

domingo, 13 de septiembre de 2015

EXPOSICION 1: INJUVE AMADIS.


Esta exposición es un pequeño espacio en el que se pueden observar pequeñas obras de algunos alumnos de Aranjuez, la gran parte muy subjetiva, por lo que me han dado mucho que pensar. Me ha parecido muy interesante puesto que  no hace demasiado, estaban en nuestro lugar.



Casi todas las obras me resultaron extrañas, además de abstractas y subjetivas, pero al escuchar sus historias te das cuenta de que en ellas se esconde detrás  de cada obra el pensamiento del autor, lo que atrajo en mi  interes  y gusto por ellas.

Algunas de las obras que mas me han gustado han sido:


 En esta obra el autor ha combinado dos imágenes totalmente contrarias, además se observan dos mundos totalmente paralelos ademas de estar más que relacionados, pero como pasa siempre, solo nos quiere mostrar todo lo bueno, escondiendo todo lo fatidico que hay detras.





La siguiente obra es una obra totalmente subjetiva y abstracta, en las que se nos quiere expresar nostalgia, y por eso, según nos explicaron, se utilizo la lana, un material tan básico que es accesible a todos, pero a su vez totalmente subetivo.





                                                                   Otras obras expuestas:
                           






CLASE 2: LO QUE EXPONEMOS SOBRE EL PUBLICO.

Segundo dia de clase.

Metodos para hablar en publico.

hoy, en el segundo dia de clase la profesora ha expuesto el diagrama de Gantt, es una técnica muy útil que nos ayuda principalmente a organizar nuestro tiempo, y llevar nuestros trabajos dia a dia, esto es algo muy útil para los que tendemos a dejarlo todo para el ultimo momento.

en esta imagen podréis observar en que consiste un diagrama de Gantt:


La clase también estuvo dividida por una segunda parte, en la que la profesora nos aportaba pequeñas pautas y datos, que aunque parezcan tonterías pueden resultar muy útiles.


En una exposición en publico, es importante lo siguiente:


  • La comunicación no verbal: que se situa en los gestos del hablante, su vestimenta etc, y es muy importante porque aunque no lo parezca, muestra gran parte de la profesionalidad y personalidad de aquel que habla.                                                                                                                                                 
  • La dicción: va a ser el segundo punto, también importante puesto que nuestro tono de voz o la velocidad de nuestro habla nos llevan al interés o desinteres de aquel que nos escucha.                        
  • El discurso: donde primero mostramos al resto el tema que vamos a exponer, y mas tarde  lo desarrollaremos hasta concluir.                                                                                                            
  • La calidad: será también muy importante la forma en la que expondremos todo, conviene poner en las diapositivas  poco texto, llevar un orden y exponer muchas imágenes acerca del tema, para asi atraer la atención.





miércoles, 9 de septiembre de 2015

CLASE 1: PRESENTACION

PRIMER DIA DE CLASE, ANALISIS DE LA FORMA, LA LUZ Y EL COLOR.


Hoy ha sido mi primer dia de clase de la asignatura Analisis de la luz, la forma y el color, como todos mis compañeros, por fin comenzamos a estudiar mas detenidamente aquello que nos gusta, y desde mi punto de vista todas las asignaturas resultan muy interesantes y agradables.

En la presentación de esta asignatura, la profesora nos ha explicado la programación de la asignatura, su forma de evaluar, y ciertos trabajos que realizaremos, como por ejemplo este blog en el que resumiremos nuestra asistencia y la clase de cada dia, ademas, para sentirnos acogidos, la Mª Jesús, la profesora nos ha contado ciertas cosas de su vida, desde algunos proyectos y estudios que me han parecido super curiosos e interesantes, hasta sus dos gatos.

En la presentación, nos hemos agrupado por pequeños grupos, como eran los de los tatuajes, camisa de cuadros, los de las sandalias... para asi conocernos mejor, y aprendernos el nombre de las personas de otros grupos, yo perteneci al de las gafas.

Ha resultado una clase curiosa, bastante colectiva y grupal, asi como divertida.